El principal objetivo de nuestra huerta es llenar cada semana 60-70 bolsas de verduras, durante todo el año y ofreciendo la mayor variedad posible.
La planificación de la huerta la hacemos pensando en eso: cultivamos 40 variedades diferentes de verduras y la mayoría de las plantaciones las hacemos de manera escalonada para no recibir toda la cosecha a la vez.
Tenemos 3 huertas al aire libre, en total 1,3 ha, y 3 invernaderos que ocupan 0,1 ha en total.
La ayuda de los invernaderos es importante para poder alargar la época de algunas verduras y también para poder tener más protegidas algunas plantas delicadas como, por ejemplo, el tomate.
Las plantas las traemos del vivero Abaurre en Nafarroa y las semillas de Aleka, en Beizama.
Para abonar la tierra utilizamos el estiércol de nuestras vacas y gallinas. Al recoger las cosechas, a veces solemos meter las vacas en la huerta para que la limpien y a su vez la abonen.
Intentar mantener el crecimiento de la hierba bajo control es lo que nos da bastante trabajo y lo hacemos a mano o usando distintas herramientas.
Bolsas de verduras:
Son bolsas de verduras de temporada. Según lo que haya en la huerta, en cada época elegimos qué verduras incluir. Intentamos que sean bolsas lo más variadas posible. Hay 3 tamaños: pequeña, mediana y grande.
Si en alguna época del año tenemos pocas verduras la bolsa no va tan llena, pero lo compensamos en las épocas en la que la huerta está más abundante.
Cada lunes en el grupo de Whatsapp informamos acerca de lo que llevará la bolsa esa semana.
Durante 17 años hemos metido en las bolsas solo verduras cultivadas por nosotros. Este año sin embargo, en la época en la que había menos verduras en la huerta hemos añadido en las bolsas verduras de la distribuidora Gumendi a modo de prueba.
¿Por qué Gumendi? Casi todas las verduras ecológicas que se producen en Gipuzkoa y Bizkaia se venden directamente a las consumidoras por lo que es muy difícil encontrar verduras cuando nosotros no tenemos. En Araba las producciones son más grandes, pero hay muy poco cultivo ecológico así que también es difícil. Gumendi es una empresa productora y distribuidora de Nafarroa que trabaja con productos ecológicos de su entorno, España y el extranjero. Tienen muy trabajada la red de distribución y ofrecen buen servicio. Normalmente son quienes reparten las verduras a las tiendas ecológicas de por aquí.
Nosotros intentamos que lo que traemos sea de Nafarroa y si no de España, no del extranjero. Las verduras de Gumendi componen como mucho un tercio de la bolsa y detallamos cuáles son en el mensaje que enviamos cada lunes .
A cada familia se le dan 2 bolsas vacías con su nombre. Cada semana, cuando se recoge la bolsa llena se entrega la bolsa vacía de la semana anterior. Si alguna semana se olvida llevar la bolsa vacía tenemos algunas bolsas extras para estos casos. Aun así, conviene entregar la bolsa vacía cada semana.
Aperos:
-
Tractor y sus aperos (rotavadora, desbrozadora, apero para romper la tierra desde abajo, apero para sembrar y sacar patata …)
-
Motoazada
-
Herramientas de mano
Lista de verduras:
Acelga, achicoria, ajete, alubia, apio, berenjena, berza, borraja, brócoli, calabacín, calabaza, cebolla, cebolleta, cogollo, col de Bruselas, coliflor, daikon, escarola, espinaca, guisante, habas, kale, lechugas varias, patata, pepino, pimientos varios, puerro, rabanito, remolacha, romanescu, rúcula, tomate, vaina y zanahoria.
Tratamientos:
Todos los tratamientos que realizamos están permitidos en agricultura ecológica. Como cultivamos una amplia variedad de verduras y cada planta necesita un cuidado específico, tenemos que hacer frente a muchas plagas y enfermedades y usar diferentes productos, aunque en realidad tratemos pocas veces cada verdura.
Estos son los tratamientos que utilizamos:
Ferramol/Iroox, Jabón potásico y fosfórico, Vacillus Thurigensis, Neem, Piretrina, Spintor, Cobre, Azufre y Arnicab.