Grupos de consumo

¿Qué son los grupos de consumo de Elgoibar y Mendaro?

 

El grupo de consumo de Mendaro se creó en 2011 y el de Elgoibar en 2014 gracias al trabajo entre baserritarras y consumidores en busca de una alimentación sana, local, ecológica y más justa. Entre los dos, a día de hoy, 70 familias consumen productos a través de estos grupos semanalmente.

 

Por una parte, se da la oportunidad a las consumidoras de conocer qué hay detrás de lo que comen y la posibilidad de acercarse al mundo del caserío ya que esta relación está basada en la confianza que da la proximidad. Por otra parte, las condiciones de vida y laborales de las baserritarras mejoran ya que se les da la oportunidad de planificar sus producciones asegurando unos ingresos fijos y obteniendo un reconocimiento por su trabajo, entre otras cosas.

 

 

¿Cómo funciona?

 

  1. Hacerse socio: Aquí podéis haceros REGISTRARSE

  2. Hacer el pedido: Desde el sábado por la mañana hasta el lunes por la noche 23:59 horas

  3. Recoger el pedido: Los miércoles en el lugar de reparto

  • En Mendaro a las 19:00 detrás del ayuntamiento

  • En Elgoibar a las 20:00 en la plaza Aita Agirre

  1. Recibir la factura: la enviamos por email

  2. Pago: se cobra por domiciliación bancaria

 

 

Productos:

 

Además de nuestros productos (verduras, huevos y carnes) otros baserritarras de alrededor también traen sus productos al grupo de consumo. Algunas vienen en persona al reparto y otras (porque no les viene bien la hora) nos traen los pedidos y luego nosotras los llevamos al reparto.

 

Esto nos supone cierto trabajo (hacer los pedidos, transportar y repartir los productos, hacer los cobros y los pagos …) así que si vienen ellos a repartir nos quedamos con el 5% del total para compensar este trabajo, y si somos nosotros quienes repartimos sus productos, nos quedamos con el 10%. En estos casos nosotros tomamos el papel de intermediarios.

 

Anteriormente probamos algunas otras fórmulas (que la gestión de estos otros productos la asumiera alguna de las familias de los grupos, que las familias pagasen directamente a estas otras baserritarras, …) pero con el tiempo nos dimos cuenta que estas otras maneras no eran nada eficientes para ninguna de las partes.

 

 

Comunicación:

 

Para la comunicación tenemos un grupo de Whatsapp en Mendaro y otro en Elgoibar. Estos grupos los usamos para informar sobre las verduras que llevará la bolsa en el próximo reparto, sobre qué productos se ofrecen esa semana, y para cualquier aviso, cambio o problema.

 

Intentamos que en estos grupos de Whatsapp haya los menos mensajes posibles.

 

También usamos el email, sobre todo para enviar las facturas a fin de mes.

 

 

Pedidos fijos:

 

Cada bolsa de verduras tiene su cuota fija, no hay que hacer un pedido cada semana.

 

Con el resto de productos se puede pedir cuando se interese o también es posible hacer un pedido fijo, por ejemplo:

  • 1 docena de huevos cada semana

  • 1 pan semi-integral cada semana

  • 1 paquete de carne cada vez que se reparte

 

Días festivos y verano

  • Si el jueves es festivo, el reparto se hace el martes y  si el miércoles es festivo, se hace el jueves
  • En verano con las vacaciones de los niños, se retrasa un poco la hora del reparto, a las 19:45 en Mendaro y a las 20:30 en Elgoibar.
  • Estos cambios se comunican en el grupo de Whatsapp.

 

Cuando te vas de vacaciones:

 

Cuando debido a las vacaciones las familias no pueden recoger la bolsa, ofrecemos 3 opciones. Si bien para nosotras como baserritarras las 2 primeras nos parecen más adecuadas porque nos garantizan unos ingresos fijos todo el año, también ofrecemos la 3ª opción:

  1. No se puede recoger la bolsa pero se tiene a alguien que puede recoger y aprovecharla. En este caso se paga la cuota mensual y la familia acuerda algo con la otra persona. 

  2. No se puede recoger la bolsa pero se está de acuerdo en recoger antes y/o después de las vacaciones bolsas más llenas de verduras para compensar las semanas perdidas. En este caso se pagaría la cuota mensual.

  3. No se puede recoger la bolsa y no se paga lo que corresponde a esas semanas.

 

Bolsa de verduras:

Información en el apartado producciones/verduras o haciendo click aquí.